top of page

Desconectar para conectarse en estas vacaciones

Robin Saravia


Las vacaciones escolares suelen ser esperadas con emoción por las infancias y adolescencias: tiempo libre, juegos, descanso y la posibilidad de dejar atrás la rutina. Pero, para muchas personas adultas responsables de su cuidado, esta temporada no siempre significa lo mismo. El trabajo continúa, las obligaciones también, y no siempre es posible coincidir en tiempos de ocio. Esto provoca que muchas las infancias pasen largos periodos del día conectados a pantallas, en solitario.

Aunque no se trate de estar todo el día disponibles, vale la pena recordar que compartir incluso un solo momento significativo al día puede marcar la diferencia. No se necesitan grandes recursos ni planes elaborados: basta con desconectarse un rato del celular o la televisión para re conectarse como familia. Estar presentes, aunque sea en pequeñas dosis, construye recuerdos y vínculos duraderos.Por eso, aquí hay diez actividades para hacer juntos sin tecnología.


1.    Teatro casero: arma un escenario y aprovecha la oportunidad perfecta para inventar historias y explotar al máximo la imaginación. Puede ser de marionetas hechas con calcetines o actuado por la familia disfrazada, da igual; el punto es divertirse.

  1. Juegos de mesa: pasen un buen momento con el ritmo rápido de Uno o una tarde con el pensamiento estratégico de Catán. Los juegos de mesa siempre han sido un clásico para unir a la familia y distraerse juntos un rato.

    ree

  2. Máquina de Rube Goldberg: solo por diversión y construir cosas en equipo, armen una máquina compleja para hacer una tarea muy sencilla. Haz un camino de dominós que empuje un carrito con un alfiler que rompa un globo de agua para regar una planta. Esto fortalecerá la capacidad de las infancias de generar soluciones creativas a diferentes problemas.



    ree

    4. Experimentos caseros: mezcla Coca-Cola con Mentos para crear una explosión divertida y segura o haz pasta de elefante con una cucharada de bicarbonato, una cuchara de clara de huevo, cualquier colorante y un cuarto de taza de vinagre para crear una espuma de colores. Son actividades ideales para aprender mientras se juega.

    ree

    5. Fuerte de almohadas: agarra todas las almohadas, cojines y cobijas de la casa para armar un escondite perfecto para que las infancias y tú puedan jugar o relajarse. Esto crea la sensación de cambiar de espacio aún dentro de la casa.


    ree

    6. Los clásicos: escondidillas, las traes, un dos tres calabaza… Juegos que, aunque no duren tanto, son perfectos para partidas rápidas que involucran moverse, ayudando a liberar la energía acumulada.

    ree

  1. Karaoke: demuestren su talento musical cantando sus canciones favoritas. Pueden cantar musicales, películas de Disney o enseñarles las canciones que sonaban en tu ―nada lejana― juventud.

    ree
  2. Disfraces: metete en el personaje de sus juegos, ponte una bufanda en la cabeza para simular el cabello largo, una cobija en la espalda como capa, sombreros chistosos para dar risa… lo que sea que involucre usar sus armarios de forma creativa. Esto ayuda a las infancias a encontrar maneras de expresarse a través de su ropa.

    ree
  3. Manualidades: haz castillos de cartón, aviones de papel o muñecos, a base de materiales reciclables. Aprovecha el cartón, plástico y pet que haya por tu casa para crear cosas valiosas, generar destreza con las manos y ayudar al planeta.

    ree
  4. Leer un libro juntos. Puede ser un cuento infantil de una sola lectura por noche, o una historia más compleja en la que se vayan alternando para leer un capítulo cada vez.

    ree

    Al final, lo que muchas infancias recordarán de estas vacaciones no serán los lugares a los que fueron ni los juguetes que tuvieron, sino los momentos sencillos que compartieron con quienes les cuidan: una risa en la sala, un juego inventado juntos, una tarde sin prisas dentro de una fortaleza de almohadas. Porque lo que verdaderamente importa no es el destino, sino la compañía. Así que, aunque no puedas dejar de trabajar, procura regalar un pedacito de tu día para estar presente; esos minutos pueden convertirse en los recuerdos más valiosos de su infancia.

 
 
 

Comentarios


Título de blog
bottom of page